3 - 4 años
PARA DELANTE, PARA DETRÁS
Conocer las nociones espaciales delante-detrás. Trabajar la orientación en el espacio.
Desarrollo de la canción
Esta canción, consiste en formar un tren todo el grupo. De esta manera, se colocarán en el aula diferentes imágenes de los espacios recorridos con nuestro tren (un mapa señalando Granada, una estación del tren, un andén,... hasta llegar al mapa de Granada con la foto de todo el grupo en su lugar) y éste se tendrá que desplazar en cada estrofa de la canción a la imagen correspondiente.
Además, no habrá que olvidar realizar todo el tren a la vez un salto para adelante y otro para detrás, en el momento que se indica e ir hacia las imágenes en el periodo de duración del estribillo.
4 - 5 años
ARRIBA, ABAJO, DELANTE Y ATRÁS
PARA DELANTE, PARA DETRÁS
Para delante, para detrás,
Hacia Granada te irás. (bis)
El tren chucuchucuchucu,
El tren chucuchucucha,
El tren chucuchucuchucu,
El tren chucuchucucha... (Estribillo)
Para delante, para detrás,
A la estación tú llegarás. (bis)
(Estribillo)
Para delante, para detrás,
En el andén te bajarás. (bis)
(Estribillo)
Para delante, para detrás,
El billete sacarás. (bis)
(Estribillo)
Para delante, para detrás,
En el tren te montarás. (bis)
(Estribillo)
Para delante, para detrás,
Un bocadillo tomarás. (bis)
(Estribillo)
Para delante, para detrás,
El revisor te avisará. (bis)
(Estribillo)
Para delante, para detrás,
Del tren luego bajarás. (bis)
(Estribillo)
Para delante, para detrás,
Tu abuelita te esperará. (bis)
(Estribillo)
Para delante, para detrás,
En Granada ¡ya estás!. (bis)
(Estribillo 2 veces)
Destrezas
Conocer las nociones espaciales delante-detrás. Trabajar la orientación en el espacio.
Desarrollo de la canción
Esta canción, consiste en formar un tren todo el grupo. De esta manera, se colocarán en el aula diferentes imágenes de los espacios recorridos con nuestro tren (un mapa señalando Granada, una estación del tren, un andén,... hasta llegar al mapa de Granada con la foto de todo el grupo en su lugar) y éste se tendrá que desplazar en cada estrofa de la canción a la imagen correspondiente.
Además, no habrá que olvidar realizar todo el tren a la vez un salto para adelante y otro para detrás, en el momento que se indica e ir hacia las imágenes en el periodo de duración del estribillo.
4 - 5 años
ARRIBA, ABAJO, DELANTE Y ATRÁS
Arriba,
abajo,
cocococococo...
delante,
atrás,
cacacacacaca…
Arriba
tengo el cielo y el techo,
Abajo
tengo el piso para andar,
Delante
tengo todo lo que veo,
Y
todo, todo el resto tengo atrás.
Arriba,
abajo,
cocococococo...
delante,
atrás,
cacacacacaca…
(bis)
Arriba
vuela el pájaro contento,
Abajo
está la tierra y está el mar,
Para
delante voy andando si me muevo,
Y
voy dejando todo por detrás.
Arriba,
abajo,
cocococococo...
delante,
atrás,
cacacacacaca…
(bis)
Destrezas
Conocer las nociones espaciales arriba-abajo y delante-detrás.
Desarrollo de la canción
En el aula, se situará una colchoneta. De esta forma, los niños cada vez que se diga en el estribillo de la canción arriba y abajo, se subirán y bajarán respectivamente. Además, en el momento que se diga adelante y atrás se señalará con los brazos en esa dirección.
Finalmente, en el desarrollo de la canción se irán moviendo los brazos en relación a la noción descrita y realizando algunas acciones a la vez como andar hacia delante, mostrar alegría cuando vuela el pájaro, etc.
5 - 6 años
GUSANITO MEDIDOR
Gusanito medidor
Dime cuánto mido yo,
Mídeme desde el zapato
Por la pierna o por el brazo.
Dime cuánto mido yo,
Mídeme desde el zapato
Por la pierna o por el brazo.
Ay jiji, ay jojo,
Gusanito medidor,
Ay jiji, ay jojo,
¡Qué cosquillas tengo yo! (bis)
Gusanito medidor,
Ay jiji, ay jojo,
¡Qué cosquillas tengo yo! (bis)
Mido uno, mido dos,
Mido veinte y un montón
Cuatrocientos gusanitos
Es la cuenta que ha salido.
Mido veinte y un montón
Cuatrocientos gusanitos
Es la cuenta que ha salido.
Ay jiji, ay jojo,
Gusanito medidor,
Ay jiji, ay jojo,
¡Qué cosquillas tengo yo! (bis)
Gusanito medidor,
Ay jiji, ay jojo,
¡Qué cosquillas tengo yo! (bis)
Gusanito medidor
Dime cuánto mido yo,
Mídeme desde el zapato
Por la pierna o por el brazo.
Dime cuánto mido yo,
Mídeme desde el zapato
Por la pierna o por el brazo.
Ay jiji, ay jojo,
Gusanito medidor,
Ay jiji, ay jojo,
¡Qué cosquillas tengo yo! (5 veces)
Gusanito medidor,
Ay jiji, ay jojo,
¡Qué cosquillas tengo yo! (5 veces)
Destrezas
Conocer lo que ocupa cada cuerpo en el espacio. Trabajar diferentes conceptos que le acerquen a las diversas dimensiones de los cuerpos en el espacio.
Desarrollo de la canción
Los niños agrupados por parejas, se medirán el uno al otro como indica la canción; del zapato hasta la cabeza, pasando por la pierna y por el brazo. Esta medida se realizará abriendo y cerrando el pulgar con el meñique.
Desde el comienzo de la canción hasta justo antes de la repetición de la estrofa de medir desde el zapato por la pierna o por el brazo, lo realizará un niño al otro y, al llegar a dicha estrofa, se intercambiarán para la medición del otro niño.
Además, mientras el transcurso de la canción, los mismos alumnos apuntarán en un papel lo que mide su compañero, pudiendo así comparar todas las medidas del aula al finalizar dicha canción y poder trabajar con diferentes conceptos espaciales como más alto o bajo, más grande o pequeño, etc.
Buenos días, no se como he descubierto tu secreto, está claro que estoy en este mundo de relleno, que alegría me ha dado el descubrimiento, que bonito es, enseñar a los niños cantando y de esta forma tan divertida, enhorabuena, estoy seguro que vas a formar a cientos de niños que van ha comenzar su andadura en la vida muy positivamente. Un besito.
ResponderEliminar